Chat en Línea

Acciones

Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora

Acciones

Presenta SEC Sonora proyecto ganador de la convocatoria internacional SURES MX 2023

Presenta SEC Sonora proyecto ganador de la convocatoria internacional SURES MX 2023

Hermosillo, Sonora; 9 de diciembre de 2023.- Con el proyecto denominado “Repositorio Iberoamericano de Derechos Culturales en Código Abierto”, Gerardo Daniel Padilla resultó ganador de la convocatoria SURES MX 2023, que forma parte del Programa Internacional de Residencias para Gestores Culturales y al cual se ha sumado la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

En la ceremonia de presentación de la iniciativa triunfadora en México, Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, reconoció la actitud propositiva de estudiantes, investigadores, profesionales e integrantes de colectivos para hacer de la creatividad y el compromiso una plataforma de beneficio social.

En su intervención, definió que es motivo de orgullo trabajar en la formación de gestores transformadores desde el ámbito cultural, con la firme intención de propiciar una connotación diferente al concepto de cultura, pasando de la estricta relación de la práctica de las bellas artes a una definición incluyente de las manifestaciones populares y alternativas.

En la presentación de su proyecto, Gerardo Daniel Padilla manifestó que el “Repositorio Iberoamericano de Derechos Culturales en Código Abierto”, comprende la creación de un sitio electrónico que muestra experiencias y herramientas locales en relación con los derechos culturales y a las instancias vigilantes del acceso a las garantías previstas en el marco jurídico.

El consultor en gobernanza, derechos y políticas culturales, originario de San Luis Potosí enfatizó que el proyecto tiene desarrollo en el contexto iberoamericano, para compartir casos, análisis, procesos, mecanismos, contextos, dinámicas de encuentro, estrategias, preguntas, ejemplos y prácticas, con orientación a garantizar los derechos culturales de las y los ciudadanos.

Con este resultado, Gerardo Daniel Padilla accedió a un programa de movilidad y realizó una estancia intensiva de investigación cultural en Barcelona, España, gracias al programa que impulsan Tránsit Projectes y PlantaUno, cuyo beneficio está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, el sur de los Estados Unidos de América y México.

Para fomentar la preservación y uso de las lenguas indígenas trabajarán en conjunto el Gobierno de Sonora y la Unison

Para fomentar la preservación y uso de las lenguas indígenas trabajarán en conjunto el Gobierno de Sonora y la Unison

Hermosillo, Sonora; 6 de diciembre de 2023.- Por medio de talleres, exposiciones, eventos, reuniones y publicaciones, entre otras actividades, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), trabajará en coordinación con la Universidad de Sonora (Unison) para la preservación, promoción y funcionalidad de las lenguas indígenas.

Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC y María Rita Plancarte Martínez, rectora de la Unison, firmaron el convenio de colaboración que formaliza el interés de ambas instancias por fortalecer los procesos educativos de los pueblos originarios en la entidad, como parte de la política de equidad y justicia social que promueven los gobiernos de México y Sonora.

El funcionario estatal reiteró el compromiso de garantizar que los procesos educativos de nivel básico sean de calidad, continuos y de excelencia, en beneficio de las comunidades indígenas, con el apoyo de docentes capaces de impartir clases en las distintas lenguas originarias que se hablan en el estado, como parte fundamental de la diversidad.

Por su parte, Plancarte Martínez habló sobre la responsabilidad que tiene la universidad de compartir el conocimiento que genera por su comunidad académica para contribuir al desarrollo de los pueblos originarios y sus lenguas, ya que son elementos que le confieren identidad a Sonora y a México.

El convenio, coincidieron ambas autoridades, da cumplimiento a los objetivos planteados por la Unesco con motivo del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) y entre otras acciones se promoverán eventos académicos y culturales para dar a conocer la riqueza de las diferentes comunidades indígenas en el estado de Sonora.

Implementa SEC Sonora estrategia para elevar habilidades matemáticas del alumnado

Implementa SEC Sonora estrategia para elevar habilidades matemáticas del alumnado

  • Con el apoyo de Rotary International

Hermosillo, Sonora; 5 de diciembre 2023.- Para disminuir el rezago educativo del alumnado, provocado por el confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19, y consolidar la recuperación de aprendizajes, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) puso en marcha el programa Círculos Mágicos Matemáticos con el apoyo del Distrito Rotario 4100 de Rotary International.

Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, subrayó la importancia de coordinar esfuerzos con la sociedad civil organizada para reforzar áreas del conocimiento que son vitales en la formación integral de niñas, niños y adolescentes, ya que se traducirá en la adquisición de más y mejores aptitudes.

“Los logros más grandes del ser humano se deben al trabajo que hacemos con las matemáticas. Hemos llegado a la luna, diseñado vacunas, se ha avanzado en políticas alimentarias a nivel global porque las matemáticas nos ayudan a calcular”, enfatizó.

Por su parte, Rafael De la Rosa López, gobernador de Distrito 4100 de Rotary International, refrendó el compromiso de la organización de llevar programas de asistencia social y educativos a un mayor número de personas, en beneficio de las nuevas generaciones, a través del trabajo coordinado con las autoridades para potencializar el alcance de éstos.

En Sonora se distribuirán mil 700 kits y 153 guías para estudiantes y docentes de quinto y sexto grado de 283 primarias de Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.