Chat en Línea

Acciones

Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora

Acciones

Impulsarán SEC Sonora y Tecnológico de Monterrey preservación de la lengua seri

Impulsarán SEC Sonora y Tecnológico de Monterrey preservación de la lengua seri

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2023.- Para reforzar el uso de una lengua originaria que se encuentra en condiciones de amenaza, por el dominio de idiomas como el español o el inglés, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Tecnológico de Monterrey, campus Sonora Norte, coordinarán acciones para impulsar la preservación de la lengua de la nación comca'ac.

Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC y Lucía Canseco Campoy, directora general del campus Sonora Norte, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que un mayor número de niñas, niños y jóvenes desarrollen habilidades de lectoescritura mediante el fortalecimiento de los Talleres interculturales de redacción y edición digital para la creación de material didáctico en Cmiique litom (Seri).

Dicho proyecto, desarrollado por la institución educativa y registrado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas que promueve la Unesco, consiste en la creación de materiales didácticos como resultado del trabajo de colaboración con integrante de la comunidad seri, especialistas en la norma ortográfica y cultural, así como docentes y estudiantes de la etnia.

Grageda Bustamante reconoció el impacto positivo que tiene la estrategia implementada por el Tecnológico de Monterrey, campus Sonora Norte, que además de contar con bases científicas promueve la participación de estudiantes de bachillerato y universidad del centro educativo.

Por su parte, Lucía Canseco refrendó la importancia de la vinculación para trabajar en proyectos en beneficio no solo de la formación profesional del alumnado del Tecnológico, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad, especialmente en los estudiantes de nivel básico de las comunidades seris.

Por primera vez Sonora contará con un protocolo homologado para erradicar el hostigamiento y acoso sexual escolar

Por primera vez Sonora contará con un protocolo homologado para erradicar el hostigamiento y acoso sexual escolar

  • Será implementado en todas las Instituciones de Educación Media Superior

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2023.- Por primera vez Sonora contará con un protocolo homologado para erradicar el hostigamiento y acoso sexual escolar, derivado del consenso entre autoridades educativas y directivos de los subsistemas de educación media superior estatal y federal, anunció la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Durante la quinta asamblea ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y la Programación de la Educación Media Superior (Ceppems) se acordó la implementación del Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de casos de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) del estado de Sonora.

En la reunión se presentó a los integrantes dicho documento, el cual es resultado de un trabajo en conjunto y extenso análisis en el que participaron las áreas jurídicas de los distintos subsistemas y sus enlaces de equidad género, la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), integrantes de la Ceppems y especialistas en el tema.

Mencionaron que la estrategia forma parte de la política de cero tolerancia a la violencia sexual y resaltaron la coincidencia de su aprobación previo a la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre.

Rodolfo Basurto Álvarez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior destacó que la armonización del protocolo con los Lineamientos para la prevención y atención de la violencia sexual en los planteles de educación media superior se trata de un importante avance en materia de prevención en beneficio de las mujeres, las niñas y las adolescentes.

Autoridades educativas, directivos y representantes de las IEMS en Sonora acordaron iniciar acciones de capacitación del personal escolar, así como fortalecer la difusión del protocolo en los planteles para su correcta implementación.

En la asamblea, también se acordó armonizar los protocolos para la convivencia armónica del estudiantado, para la protección y cuidado del estudiantado en la revisión de útiles escolares y para la seguridad en los planteles, documentos que serán revisados por las áreas jurídicas para enviarlos posteriormente al Congreso del Estado.

Acuerdan SEC Sonora e Isssteson establecer acciones educativas en beneficio de estudiantes hospitalizados

Acuerdan SEC Sonora e Isssteson establecer acciones educativas en beneficio de estudiantes hospitalizados

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2023.- Tomando como punto de partida que la educación y la salud son servicios públicos a los que deben tener acceso todas las niñas, niños y adolescentes como derecho fundamental, el Gobierno de Sonora brindará atención educativa y cultural a estudiantes internados en el Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez".

Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, y Froylán Gámez Gamboa, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) firmaron el convenio de colaboración para beneficiar al alumnado que se ve ocasionalmente impedido de continuar con sus estudios de educación básica de forma temporal.

El titular de la SEC resaltó que dicho convenio, nombrado “Sigamos aprendiendo en el hospital”, va acorde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que impulsa trayectorias educativas completas, continuas y de excelencia, además de responder a la transversalidad que promueve el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Reconoció que se trata de un reto significativo, por tratarse de un entorno que no está diseñado para los procesos de aprendizaje, pero aseguró que ambas instituciones cuentan con el compromiso y profesionalismo para atender de forma permanente a las infancias.

Por su parte, Froylán Gámez Gamboa agradeció la vinculación con la SEC para concretar el proyecto, que en un inicio beneficiará a 15 niñas, niños y adolescentes, además de garantizar el apoyo del personal de Isssteson para que las condiciones de infraestructura y el material a utilizar sean los adecuados.

Añadió que la atención educativa de los menores hospitalizados responde a una inquietud externada por los padres y madres de familia ante la interrupción de sus estudios derivado de estancias prolongadas por cuestiones de salud.

Puntualizó que este convenio tendrá un impacto positivo en la recuperación de niñas, niñas y adolescentes, quienes conservan sus facultades cognitivas en condición de atender el aprendizaje, sin que ello les signifique cargas que compliquen su condición y por lo contrario, favorecen su buen ánimo y condición psicoemocional.