Chat en Línea

Acciones

Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora

Acciones

Más de dos mil integrantes de la comunidad escolar recibieron información para prevenir el abuso sexual infantil

Más de dos mil integrantes de la comunidad escolar recibieron información para prevenir el abuso sexual infantil

  • La SEC Sonora implementó el programa “Yo soy importante”

Hermosillo, Sonora; 4 de diciembre de 2023.- Que las niñas, niños y adolescentes sepan que son importantes y que merecen una vida digna de respeto y libre de violencia, fue el principal objetivo del programa “Yo soy importante”, a través del cual más de dos mil estudiantes, padres y madres de familia, así como tutores, recibieron información para prevenir el abuso sexual infantil.

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), implementó dicha estrategia en escuelas focalizadas de Hermosillo, Guaymas y Empalme donde una especialista trabajó con el alumnado para fortalecer el conocimiento de las emociones básicas y el autocuidado.

María Guadalupe González Lizárraga, subsecretaria de Políticas Educativas y Participación Social de la SEC añadió que el personal docente de los planteles participantes recibió capacitación en materia de prevención del abuso infantil y protocolos de actuación ante una situación de ese tipo, mientras que, a padres y madres de familia, así como tutores, se les orientó sobre el autocuidado desde el hogar.

Por su parte, Guadalupe Alicia Molina Hernández, titular de la Unidad de Igualdad de Género (UIG) de la SEC, precisó que las acciones de capacitación del programa “Yo Soy Importante” se llevaron a cabo de septiembre a noviembre con el apoyo de una especialista certificada como orientadora en prevención del abuso sexual infantil.

Las pláticas, impartidas a alumnos de primero a sexto grado de primaria, se impartieron conforme a la edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez de los estudiantes, así como con perspectiva de género y bajo el enfoque de derechos humanos, donde se resaltó la importancia de ayudarles a conocer su cuerpo y defender su individualidad e integridad como personas.

Con éxito se realizó el festival "Navidad Inclusiva, Tiempo de Paz"

Con éxito se realizó el festival "Navidad Inclusiva, Tiempo de Paz"

  • En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hermosillo, Sonora; 2 de diciembre de 2023.- Disminuir las barreras que impiden la integración de las personas con discapacidad a la sociedad, es uno de los principales esfuerzos del Gobierno de Sonora para garantizar su inclusión en todos los ámbitos, destacaron autoridades educativas durante el festival "Navidad Inclusiva, Tiempo de Paz".

Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura, resaltó la importancia de generar espacios donde todas las personas se identifiquen como iguales y agradeció la participación de distintas instituciones en la realización del festival que forma parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre).

El titular de la SEC celebró el espíritu festivo y los lazos de solidaridad estrechados durante el evento, donde resaltó el gran trabajo, esfuerzo y participación de estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, Centros de Atención Múltiple Estatal, escuelas regulares de educación básica y del Coro de Cámara de la Licenciatura en Música de la Universidad de Sonora, entre otros.

El funcionario estatal resaltó el interés de promover la convivencia y cultura de paz a través de este tipo de actividades a través de las cuales también se visibiliza el trabajo del sector educativo que atiende a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Además de la sana convivencia, canciones de la temporada y otras amenidades, los asistentes pudieron degustar de bollitos, galletas de jengibre, champurro y buñuelos, así como de una villa navideña hecha de dulces.

INE-SEC-IEE en Sonora firman Convenio de apoyo y colaboración para instalar casillas electorales en escuelas públicas durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024

INE-SEC-IEE en Sonora firman Convenio de apoyo y colaboración para instalar casillas electorales en escuelas públicas durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2023.- Con la finalidad de continuar con los trabajos de preparación de las actividades iniciales para llevar a cabo la jornada electoral 2024, este 27 de noviembre se llevó a cabo la firma de convenio entre la Junta Local Ejecutiva (JLE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora, la Secretaria de Educación y Cultura (SEC)  y el Instituto Estatal Electoral y  de Participación Ciudadana (IEEyPC) en la entidad, con el fin de establecer acciones encaminadas a cubrir las necesidades de accesibilidad motriz en los centros educativos en donde se apruebe la ubicación de casillas del proceso electoral concurrente 2023-2024 en el estado de sonora, cuya jornada electoral tendrá lugar el 2 de junio de 2024.

La Vocal Ejecutiva de la JLE del INE, Verónica Sandoval Castañeda, agradeció el apoyo para formalizar las gestiones que se han realizados, lo que no sólo representa una alianza entre instituciones, sino también garantiza a toda la ciudadanía sonorense la ejecución de diversas estrategias y actividades que permitirán, se cuente en las escuelas públicas que tiene a su cargo la SEC, la instalación de más de tres mil 877 casilla electorales proyectadas, con motivo del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

Puntualizó que reconoce la necesidad de garantizar la instalación de las casillas en la jornada electoral del 2 de junio de 2024, lo que no representa un reto menor y con la disposición de las instituciones presentes, se logrará igualdad de oportunidades mediante acciones que reduzcan los obstáculos físicos para el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Por su parte, Nery Ruiz Arvizu, Consejero Presidente del IEEyPC, mencionó que aunque el objetivo de instalación de las casillas parece sencillo, es un complejo proceso que se tiene que llevar acabo, por lo cual celebra la firma de este convenio porque con ello se garantiza que todos los ciudadanos y ciudadanas de sonora puedan acudir a las urnas, en unas instalaciones que facilitarán la accesibilidad y garantizará la seguridad de quienes acudan a ejercer su derecho político- electoral.

Aarón Grageda Bustamante, Secretario de Educación y Cultura en el Estado de Sonora, destacó que la SEC trabajará en equipo con las autoridades electorales para que el proceso electoral se desarrolle en las mejores condiciones posibles, atendiendo las necesidades que se vayan presentando, para lograr que las escuelas sean los centros comunes de votación.

Enfatizó que, para el reforzamiento de los valores civiles, se requiere este tipo de alianzas que darán como resultado, un trabajo que nos enorgullecerá, con una mayor participación ciudadana.

También estuvieron presentes las y los vocales integrantes de la JLE  Karina Lirieth Moreno Cañez, encargada de despacho de la Vocalía del Secretario; César Loustaunaun Pellat, Vocal de Organización Electoral; Jannet Piteros Méndez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Luz Elena Flores Sánchez, Vocal del Registro Federal de Electores; Maestro Fernando Chapetti Siordia, encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del IEEyPC,   la Consejera Electoral Ana Cecilia Grijalva Moreno y por parte de la  SEC el Doctor Ricardo Aragón Pérez, Secretario de Educación Básica.

El eventose llevó a cabo en punto de las 12:00 horas, en la Sala de Sesiones de la JLE, en las instalaciones del INE en la entidad.