Chat en Línea

Acciones

Secretaría de Gobierno del Estado de Sonora

Acciones

Más de 12 mil estudiantes serán beneficiados con estrategia integral de formación a docentes: SEC Sonora

Más de 12 mil estudiantes serán beneficiados con estrategia integral de formación a docentes: SEC Sonora

Hermosillo, Sonora; 22 de noviembre de 2023.- Con el inicio de un proceso de formación dirigido a 500 docentes que atienden a más de 12 mil estudiantes de 97 primarias de la entidad, el Gobierno de Sonora impulsa políticas educativas que permitan al alumnado alcanzar mejores estándares académicos.

Ricardo Aragón Pérez, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) indicó que la Estrategia Integral de Aprendizajes Fundamentales, avalada por la Unesco, es un programa que se implementa en colaboración con Instituto Natura México y Fundación Coppel.

Detalló que está orientado para que las niñas y niños de primero, segundo y tercero de primaria, mejoren sus aprendizajes y desarrollo en tres áreas fundamentales, que son lenguaje, matemáticas y habilidades socioemocionales.

Al respecto, Ivón Sofía González Miranda, analista educativo de Instituto Natura México y Carolina Castro Rodríguez, coordinadora de Fortalecimiento Institucional de Fundación Coppel, coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para consolidar la profesionalización del magisterio en beneficio del alumnado.

Durante el arranque de la implementación de la estrategia, se entregó material de apoyo, por parte de Fundación Coppel, que será utilizado tanto por los docentes como los estudiantes.

Para identificar los avances y áreas de oportunidad en la implementación de la estrategia en la entidad y proponer medidas de mejora continua, especialistas de la Unesco realizarán un monitoreo y evaluación constante del proceso.

Participa sector educativo sonorense en primer Simposio Nacional Agrovoltaico

Participa sector educativo sonorense en primer Simposio Nacional Agrovoltaico

Hermosillo, Sonora; 21 de noviembre 2023.- Para fomentar la participación de instituciones de educación superior en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos actuales y futuros en el ámbito agro-energético, se realizó en Sonora el primer Simposio Nacional Agrovoltaico.

Rodolfo Basurto Álvarez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno de Sonora, subrayó la importancia de coordinar acciones para la mitigación de los efectos del cambio climático.

A través de un video mensaje, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, resaltó que mediante una red de colaboración interinstitucional, se busca fomentar la participación del sector educativo para facilitar la transición energética hacia fuentes de generación de energía limpia.

Hizo énfasis en el análisis de proyectos innovadores para desarrollar estrategias que permitan mejorar la gestión del agua, consolidar la soberanía alimentaria del país, contribuir a la preservación del suelo, así como la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de los productores del campo.

Algunos los temas y conferencias abordadas fueron: Programa Nacional Agrovoltaico; Huertos agrovoltaicos en la Nación Comca’ac; Parcela Agrovoltaica, Sostenible y Educación (PASE) y “Agrovoltaicos: Una herramienta para conseguir alimentos, energía y futuro del agua”.

El evento fue resultado de la coordinación entre los Gobiernos de México y Sonora, a través de la SEP, la SEC, la Secretaría de Economía estatal y la Dirección General de Energías del Estado de Sonora, en colaboración con la Red Nacional Agrovoltaica y la participación de investigadores de la Universidad de Sonora, Universidad de Arizona y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras universidades, dependencias gubernamentales e instituciones de la iniciativa privada.

Magisterio sonorense ha contribuido a disminuir el rezago educativo en México: SEC Sonora

Magisterio sonorense ha contribuido a disminuir el rezago educativo en México: SEC Sonora

  • Más de 100 docentes recibieron reconocimiento por sus prácticas innovadoras en la educación

Hermosillo, Sonora; 17 de noviembre de 2023.- Para destacar el gran papel que han tenido las maestras y los maestros en el restablecimiento de las condiciones óptimas de aprendizaje del alumnado en el período post pandemia, el Gobierno de Sonora reconoció a docentes que implementaron prácticas educativas innovadoras en el aula.

Ricardo Aragón Pérez, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), alentó al magisterio estatal a seguir documentando sus procesos pedagógicos para generar propuestas educativas que permitan enfrentar los desafíos diarios del proceso de enseñanza-aprendizaje, basados en contextos reales que respondan a las necesidades formativas del alumnado.

El funcionario estatal felicitó a las 111 docentes de educación básica y media superior que participaron en la Convocatoria para el Reconocimiento a la Práctica Educativa 2023, emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), en la cual se registraron más de cuatro mil participantes.

Por su parte, Juan de Dios Cañez Moreno, titular de la Usicamm en la entidad, mencionó la importancia de reconocer de manera individual, mediante la entrega de medalla y diploma, a las maestras y a los maestros frente a grupo que destacaron en el desarrollo de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales.

“En Etchojoa, una docente diseñó una estrategia para que al alumnado de primer grado de secundaria le sea atractivo el aprendizaje de inglés; en Guaymas, un maestro diseñó un canal de videos para que sus estudiantes intercambien opiniones sobre los temas vistos en el aula” mencionó.

Asimismo, resaltó la labor de una docente de Hermosillo, hace asambleas de reflexión en jardines de niños, mientras que en Caborca otra maestra expone cómo logra la inclusión de alumnos con trastornos del espectro autista; además, añadió, en Empalme, en una escuela ubicada en un sector vulnerable, una maestra enseña a sus alumnos sobre matemáticas por medio de juegos.